El Festival Qingming (清明节, qīng míng jié), también conocido como Día de la Limpieza de Tumbas o Día de los Muertos, es una celebración que tiene lugar en China anualmente entre el 4 y el 6 de abril, que suele corresponder con el primer día del quinto periodo solar del calendario chino.
Esta celebración, cuyo nombre puede traducirse como “Brillo Claro” – lo cual tiene que ver con el clima del inicio de la primavera –, tiene especial relevancia para la población china, durante la cual se muestra respeto a los antepasados limpiando sus tumbas y ofreciéndoles alimentos.
En 2006, este festival fue nombrado patrimonio cultural intangible por el Consejo de Estado de la República Popular China, convirtiéndose en uno de los primeros eventos en recibir esta consideración. A continuación podemos ver qué hace de este festival una ocasión tan especial.
En China, tradicionalmente, se ha medido el tiempo con lo que hoy conocemos como calendario lunar chino, el cual se divide en veinticuatro periodos solares o 节气 (jiéqì). Estas fases se establecieron observando los ciclos lunares y la repetición de los fenómenos naturales a lo largo de los años.
Esta forma de medir el tiempo está estrechamente relacionada con las actividades agrícolas necesarias para la producción del arroz, pues China ha sido históricamente una sociedad agraria.
El periodo Qingming marca el inicio de la siembra del arroz, de igual forma que el festival otoñal de 重阳 (Chongyang) marca el momento de su cosecha. En este tipo de eventos cíclicos, es lógico que los rituales dirigidos a los ancestros se mezclen con los intereses más mundanos, como la producción de este cereal, base fundamental de la alimentación en esta región del mundo.
La celebración que conocemos hoy surge de otro festival llamado 寒食节 (Hánshíjié), el Festival de Comida Fría. Esta celebración nació como conmemoración a la muerte de Jie Zitui, un seguidor del Duque Wen de Jin, que se dice que cortó un trozo de su propio muslo para alimentarlo y salvar su vida de morir de hambre en momentos difíciles.
Cuando el Duque llegó al poder, quiso recompensar a Jie Zitui por su fidelidad otorgándole un cargo; sin embargo, éste lo rechazó, contento con vivir una vida simple en el bosque en compañía de su madre.
El Duque, que no quería aceptar un «no» como respuesta, incendió el bosque con la intención de obligarlo a abandonar su aislamiento, pero accidentalmente provocó la muerte de ambos. Arrepentido, prohibió el uso del fuego durante varios días para conmemorar su sacrificio.
Con el paso de los años, las autoridades notaron que comer comida fría en invierno causaba algunas muertes todos los años, por lo que se trasladó a la primavera. Así, se mezcló con el festival Qingming, manteniéndose la costumbre de comer comida fría durante el festival.
Los chinos se consideran a sí mismos descendientes del Emperador Amarillo, es por eso que una de las tradiciones más importantes del festival es una ceremonia en la que rinden culto a su persona; sirve para recordar sus raíces, en conmemoración de la vida del ancestro que todos tienen en común.
Además, hay otras tradiciones que se mantienen a lo largo del país en esta festividad, tales como las que siguen a continuación.
El culto a los antepasados es una de las muchas marcas que ha dejado el confucianismo en la sociedad china. Una manera de mostrar respeto y venerarlos es visitando sus tumbas, limpiándolas y arreglándolas.
Esto, sin duda, nos recuerda a la tradición española del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, sin embargo, el Festival Qingming implica más actividades y costumbres que distan de la celebración española, aunque si tienen algunas semejanzas con el Día de Muertos en México u otras zonas de Latinoamérica.
Un ejemplo de ello son las ofrendas que se hacen a los ancestros y difuntos, entre las que se pueden encontrar comida, té, vino o licores, además de quemar incienso y un tipo de papel que representa el dinero o 金纸 (Jīnzhǐ), también conocido como “dinero fantasma”, 阴司纸 (Yīnsīzhǐ), o con otros nombres y formas.
Al igual que pasa en otros países de la región, en China también es habitual el sincretismo religioso; además de las prácticas ya mencionadas, las tumbas se decoran con flores, para después rezar por la bendición de sus familias; uno de los objetos de decoración más recurrentes son las ramas de sauce, especialmente vinculados con el imaginario budista.
Se cree que la boddhisatva de la compasión Guanyin porta ramas de sauce para ahuyentar a los demonios, los malos espíritus, así como para alejar las enfermedades. Es por eso que durante estas fechas es habitual que también puedan encontrarse colgadas en las puertas de las casas para que cumplan estas funciones.
Según dice un antiguo proverbio chino 取杨柳枝著户上, 百鬼不入家 (Qǔ yángliǔ zhīzhe hù shàng, bǎi guǐ bù rù jiā) – «Pon ramas de sauce en las puertas; ni 100 fantasmas podrán entrar en tu casa«1; esta frase también recoge parte de la tradición taoísta que relaciona a este árbol a través del feng shui con evitar la mala suerte, los desastres y las calamidades.
Sin duda, la diferencia principal entre el Festival Qingming y el Día de los Difuntos es la estación del año en que se celebran, al menos en el hemisferio norte. Mientras que en España se celebra en noviembre, con un clima lúgubre que acompaña al espíritu de las personas, en China ocurre a principios de abril.
Es la primera verdadera oportunidad de disfrutar de la primavera en su máximo esplendor. Por ese motivo, la población aprovecha para salir de excursión al campo y estar en contacto con la naturaleza. Es comprensible entonces que el Festival Qingming también sea llamado Festival de Taqing (踏青; Tà: pisar, qīng: verde).
En relación con el buen clima y las actividades familiares podemos encontrar el vuelo de cometas. La particularidad de esta actividad es que no sólo ocurre durante el día, sino también en la noche; se atan a las cometas unas pequeñas linternas de colores, que las hacen ver como estrellas que se mueven por el cielo nocturno. Antiguamente se creía que cortar sus cuerdas y dejarlas volar libres atraía a la suerte y alejaba las enfermedades.
Qingtuan 青团 es una de las comidas más famosas del festival; se trata de unos pastelitos verdes y redondos, hechos de arroz glutinoso mezclado con el jugo de artemisa china o hierba de cebada.
Están rellenos de pasta de judías negras, que dan al conjunto un sabor meloso y característico. Además de comerse, se ofrecen a los ancestros el día de la limpieza de tumbas.
Pasteles Sazi (撒子) son populares entre las minorías étnicas chinas, como los uigures de Xinjiang. Son unas tortas fritas crujientes hechas de harina de trigo o arroz, huevos, sésamo, cebolla y otros ingredientes
Pese a que los dos ejemplos anteriores son los más famosos y extendidos por el país, encontramos otros platos como los caracoles Qingming (no deja de ser curioso encontrar un plato como éste, al tiempo que en España o Francia también se consumen) o la papilla de flor de melocotonero (桃花粥 – Táohuā zhōu).
El arte es una muestra muy valiosa de cómo una sociedad vive y transmite sus tradiciones y su cultura; es por este motivo que creemos interesante mostrar un par de referencias fundamentales que están intrínsecamente relacionadas con la importancia de esta celebración para la sociedad.
Mediante las siguientes obras puede apreciarse el contraste entre la apariencia festiva de este día y el tono lúgubre en consonancia con los espíritus de los fallecidos a los que se honra.
Se trata de una de las obras más famosas de la historia de China; está compuesta de varias pinturas panorámicas que reflejan la celebración del festival en la ciudad de Bianling durante la dinastía Song.
Las escenas representadas se centran en mostrar el ajetreo de la ciudad y la vida diaria, integrando el aspecto ritual dentro del mismo ambiente, lo cual se consigue captar con precisión gracias al formato de rollo desplegable que va mostrando el conjunto de la obra
Su influencia e importancia durante siglos dentro de la propia cultura china, ha hecho que sea denominada, desde la perspectiva academicista occidental, como “La Mona Lisa de China” (a pesar de tratarse de una obra varios siglos anterior a la de Leonardo da Vinci).
清明时节雨纷纷,(Qīngmíng shíjié yǔ fēnfēn)
路上行人欲断魂。(lùshàng xíngrén yù duàn hún.)
借问酒家何处有?(Jièwèn jiǔjiā hé chù yǒu?)
牧童遥指杏花村。(Mùtóng yáo zhǐ xìng huācūn.)
Caen las gotas de lluvia el día de Qingming,
Los transeúntes del camino parecen sin vida.
Pregunto, ¿Dónde está la taberna?
Un pastorcillo señala la aldea de Xinghua a lo lejos2.
Una vez más, al igual que en Año Nuevo, vemos una serie de ritos que giran entorno a la unión y el respeto a la familia. Al crecer en una cultura como la española nunca he imaginado una relación tan estrecha con las generaciones anteriores, por eso este festival me ha ayudado —y espero que al lector también— a comprender un poco mejor uno de los valores más importantes de la cultura china.
Espero que el resto de primaveras puedan volver a celebrarse junto al río, como Zhang Zeduan lo interpretó; en lugar de como las vio Du Mu. Y vosotros ¿Os atrevéis a probar uno de los platos típicos de Qingming para dar la bienvenida a la primavera?
1 Frase recogida por primera vez en la obra 齐民要术 (Qímín Yàoshù), o «Técnicas Esenciales para el Bienestar del Pueblo«, redactada por Jia Sixie, oficial de la dinastía Wei del Norte.
2 Poema extraído de Translations and Interpretations of Ancient Chinese Poetry; traducido al español desde la versión en inglés.
Aijmer, G. (1978). «Ancestors in the Spring The Qingming Festival in Central China». Journal of the Hong Kong Branch of the Royal Asiatic Society. Vol. 18, pp. 59-82.
Bohai, X. (2018). The Relations between the Beautiful Feast of the Valley and Qingming Festival (清明节). Recuperado de: https://www.academia.edu/38959347/The_Relations_between_the_Beautiful_Feast_of_the_Valley_and_Qingming_Festival_清明节_
Cultural Heritage China. National List of ICH – First Batch. Recuperado de: https://www.culturalheritagechina.org/national-list-first-batch
The Pluralism Project (2020). Devotion to Guanyin. Harvard University. Recuperado de: https://hwpi.harvard.edu/files/pluralism/files/devotion_to_guanyin.pdf
Viaja a China (2021). Festival de Qingming. China Highlights. Recuperado de: https://www.viaje-a-china.com/cultura/festival-qingming.html
Magia Asiática. Los 24 periodos solares. Recuperado de: https://www.magiasiatica.com/los-24-periodos-solares-en-asia/
Meredith, Anne (2020). El Festival Qingming de China, explicado. CLI. Recuperado de: https://studycli.org/es/chinese-holidays/qingming-festival/#How_did_the_Qingming_Festival_originate
66wz (2021)【网络中国节·清明】 古人如何过清明?Recuperado de: http://news.66wz.com/system/2021/03/30/105356979.shtml
Pintura-china (2016) «El Festival de Qingming junto al río», la obra de arte más conocida de China. Recuperado de: http://www.pintura-china.com/historia/qingming-shanghe-tu.html