Con motivo de la organización de las I Jornadas 8M: Género en Asia se han realizado una serie de ponencias en las cuales, especialistas en sus ámbitos de investigación, desde una perspectiva de género, de países como Japón, Corea del Sur y Mongolia, han compartido sus experiencias y opiniones con todas nosotras.
En la línea de este proyecto de acercamiento entre España-Asia, desde WOMESIA traemos una entrevista a una estudiante japonesa que ha compartido sus opiniones ante algunos temas tratados en las jornadas.
Sakura Hiranuma es estudiante de 4º curso del Grado de Filología Hispánica por la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio (東京外国語大学) (TUFS). Además, realizó durante un curso una movilidad en la Universidad de Sevilla (US). A través de las siguientes cuestiones conocemos la interesante perspectiva de Sakura en relación a los temas tratados a lo largo de los tres días de las I Jornadas 8M: Género en Asia: las mujeres sociedad contemporánea en Japón, literatura, medios de comunicación, etc.
Comenzamos las preguntas con el concepto que nos ha llevado a realizar un proyecto así para el #8M: ¿En Japón, igual que en España, se realizan manifestaciones como la del 8M o 25N? Si es no, ¿Por qué crees que no se realizan?
Sakura: «No se realizan. Pienso que ese evento o esa fecha es mucho menos conocida en Japón que en España. Además, en Japón no es muy común hacer manifestación, entonces esa tendencia también tiene que ver con la diferencia entre los dos países. Aún así, 8M está ganando reconocimiento estos años. Por ejemplo, varias empresas famosas ponen anuncios expresando su apoyo para la igualdad de género, o derecho de mujer, sobre todo.»
¿El feminismo recibe críticas negativas en Japón? ¿Por qué crees que es así?
Sakura: «Yo diría que algunas veces sí. Sobre todo, en el mundo de SNS (Twitter), el término “feminismo” suele referirse a los que “atacan” al tweet de los sexistas agresivamente. En mi idea, los que ponen tweet sexistas, piensan que es su libertad de publicar lo que sea ya que ese tweet no está dirigido a nadie. Pero hay gente que critica su publicación, entonces, esta vez, los que publican los contenidos sexistas llaman a los que critican “feministas” y gana impresión negativa hacia “feministas”.»
¿Crees que hay diferencias entre las chicas japonesas y las chicas españolas a la hora de reivindicar aspectos como el 8M?
Sakura: «Creo que las chicas japonesas no tiene su propia opinión tan fija como las chicas españolas, desde mi opinión.»
Durante tu estancia en España, ¿te encontraste cómoda y segura? ¿Hubo alguna experiencia negativa con respecto a ser mujer?
Sakura: «No hubo.»
¿En Japón es común encontrar en los medios de comunicación (Televisión, Radio etc.) noticias sobre casos de Violencia de Género (como sucede en España)?
Sakura: «Creo que los medios españoles se enfocan más en el dicho tema. No estoy segura en qué país hay más casos en realidad, pero en los medios japoneses, no es muy frecuente usarse término “violencia de género” sino, simplemente un hombre asesinó a una mujer etc.»
Como persona que se encuentra buscando trabajo activamente y haciendo referencia a datos que hablan de la importante brecha de género en Japón ¿Cuál es tu experiencia en la búsqueda de empleo como mujer?
Sakura: «Por ahora, no tengo experiencia de notar alguna desigualdad o brecha al buscar trabajo.»
La educación sexual es fundamental y facilitar medios en esta educación a los jóvenes.¿Crees que hay suficiente educación sexual en Japón? ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Sakura: «Creo que no es suficiente, y me daba la impresión de que la educación sexual es algo secundario de educación física. (Normalmente dan clase de salud o educación sexual cuando no pueden hacer clase de física fuera por llueve.)»
Nana Igarashi nos comentó las situaciones en el tren en el que en muchas ocasiones se dan casos de abusos (tocamientos inapropiados) a otras mujeres o menores de edad.¿Crees que es bastante común que se den estas situaciones en el metro o tren? ¿Hay reacciones contra las personas que las realizan? ¿Existe algún tipo de ley que proteja a las víctimas de casos de abusos sexuales?
Sakura: «Personalmente yo no he visto esa situación hasta ahora, pero es verdad que hay casos. Sé que muchas veces, los pasajeros en el mismo metro ayudan a detener al acosador. No tengo mucho conocimiento acerca de la ley de protección.»
Última pregunta, ¿crees que en Japón hay suficiente representación de mujeres en aspectos como la política o la economía? ¿Por qué crees que es así?
Sakura: «Creo que el número de representaciones femeninas es muy poco en ambos ámbitos. Pienso que es debido a la falta de las rol-modelos femeninas. Otra razón es que a lo mejor piensan que si ganan un importante papel en esos mundos, es difícil tener familia debido a estar bastante ocupada con la idea de que cuidar a hijos es trabajo de parte mujer.»
Queremos dar las gracias a Sakura Hiranuma por su trato excepcional y disposición a la hora de realizar esta entrevista. Gracias por compartir tu experiencia en este espacio de opinión y diálogo y por ofrecernos tu tiempo y querer abordar estos temas tan importantes para crear conciencia sobre la situación de las mujeres, en este caso en Japón, que forma parte de la lucha por la Igualdad en todo el Mundo.